|
|
|
PARQUE PUMALÍN |
El Parque Pumalín posee una superficie de 317.000 hectáreas de bosque nativo; está ubicado en la X Región de Chile y se extiende desde el sur de Hornopirén hasta algunos kilómetros al sur de Chaitén.
Estas tierras fueron declaradas Santuario de la Naturaleza en 2005, durante el régimen del presidente Ricardo Lagos. Esto se concretó después de fuertes polémicas y suspicacias previas por parte de los legisladores, políticos chilenos y parte de la sociedad que desconfiaba de las buenas intenciones del financista y precursor del proyecto Parque Pumalín, el norteamericano Douglas Tomkins, puesto que ponían en duda la presunta inspiración altruista, o de filantropía ambiental,que inspiraba al norteamericano el cual argumentaba que la idea era mantener intacto este paraíso natural para las futuras generaciones. Esas aprensiones fueron dando paso con el tiempo, en forma lenta pero segura, a la confianza, hasta el punto que han dado paso a |
|
|
expresiones y planteamientos de beneplácito desde todos los ámbitos sociales chilenos. kIncluso e director del Servicio Nacional de Turismo chileno expresó valorar positivamente la labor que realiza el empresario norteamericano Douglas Tompkins en el Parque Pumalín, calificándola como un "regalo a los chilenos". Al respecto, dicho personero, después de realizar una visita a Pumalín por tres días donde se entrevistó con el millonario norteamericano, sostuvo que en torno a Tompkins se han elaborado muchos "mitos y cuentos". Precisó que Tompkins "es un ejemplo para ver cómo se puede trabajar un parque". Con ello, explicó que "él se autoimpone una definición de un lugar que es su propiedad". En esa línea precisó que los dominios del empresario ni siquiera tienen puertas y que "ofrece trabajo a más de 300 personas".
|
 |
También es importante mencionar que durante el año 2011 en Estado chileno procedió a expropiar una franja de 30 metros x 11 kilómetros de largo dentro del Parque Pumalín, para hacer posible construir una ruta por el interior del Parque Pumalín, lo que hizo posible la conexión entre Leptepu y Fiordo Largo. De esta manera, el viaje entre Hornopirén y Caleta Gonzalo actualmente se hace en dos tramos, llamada Ruta Bimodal como es llamado, ya que antes de esa fecha se navegaba directamente desde Puerto Montt hasta Caleta Gonzalo. (Ver infografía)
Caleta Gonzalo es un punto relevante dentro del parque, pues desde este lugar no solamente llegan y zarpan todas las embarcaciones desde Hornopirén y Puerto Montt, sino de todos los lugares aledaños, tales como Pichicolo, Poyo, Pichanco, Ayacara. etc., siendo de esta forma un punto clave de conectividad.
El parque, que está abierto los 365 días del año y a diferencia de los parques administrados por el Estado chileno a través de Conaf, Corporación Nacional Forestal, que es totalmente gratuito pero bajo estrictas pautas de conservación, con senderos para excursionistas, áreas de camping, centros de información, cafés |
|
restaurantes, cabañas. Dichos senderos en general de fácil acceso y permiten atravesar antiguos bosques con amplia vegetación endémica, siempreverde, y con ejemplares de alerces de más de 3.000 años de antigüedad. Todos estos senderos cuentan con señalización didáctica sobre la biología e historia del lugar destinados a crear conciencia sobre la importancia de conservar intacto este espacio único del planeta.
Otro lugar de atracción es Santa Bárbara, 12 kilómetros antes de Chaitén, una extensa y solitaria playa en cuyo fondo se ubica el cerro Vilcún de 444 metros de altura.
|
Al Parque Pumalín, se puede llegar saliendo desde Puerto Montt, para lo cual existen excursiones organizadas (http://www.ayacara.cl/Excursiones a Carretera Austral-Ruta Austral.htm). Si prefiere viajar por sus propios medios, puede tomar un bus desde el Terminal de Buses de Puerto Montt el que lo dejará en Chaitén. No hay locomoción formal entre Caleta Gonzalo y Chaitén. Si va en su propio vehículo, deber comprar vía Internet los pasajes de la barcaza que lo llevará |
|
|
desde Hornopirén hasta Caleta Gonzalo. (http://www.ayacara.cl/Barcos Hornopiren-Caleta Gonzalo.htm). Esto debe ser con mucha anticipación, porque las embarcaciones no dan abasto dada la alta demanda. También existen pequeñas líneas aéreas que vuelan desde Puerto Montt a ChaiténOtro lugar de gran atractivo turístico es las Termas de Cahuelmó. Para llegar a ellas puede tomar una excursión organizada (http://www.ayacara.cl/Termas_de_Cahuelmo-Llancahue-Cochamo.html), o bien tomar una embarcación en Hornopirén. En este lugar de maravilloso entorno, existen pozones naturales constituidas por varias piscinas cavadas en roca petrificada de moluscos que fueron hechas en el pasado por habitantes de la zona |
|
|
|
|
|
|
|
|
|